PROYECTO TRANSVERSAL

Herramientas digitales para el aprendizaje: APRENDIZAJE VISUAL 


¿QUÉ SON?

Las herramientas digitales para el aprendizaje son aplicaciones, plataformas, software o dispositivos que utilizan tecnología para facilitar, apoyar y mejorar el proceso educativo. Estas herramientas pueden ser empleadas por estudiantes, docentes o instituciones educativas para hacer más dinámico, accesible e interactivo el aprendizaje.





   -CARACTERISTICAS

 1. Preferencia por lo visual: Los aprendices visuales tienden a recordar mejor lo que ven, como imágenes, mapas y diagramas, en lugar de lo que oyen o leen.

2. Uso de colores y formas: Utilizan colores y formas para organizar información y destacarla, lo que ayuda a estructurar el conocimiento de manera clara y ordenada.

3. Gráficos y diagramas: Prefieren ver representaciones gráficas de conceptos complejos, como mapas conceptuales o infografías.

Función:

- Facilita la comprensión: Las imágenes y representaciones visuales simplifican conceptos complejos y facilitan la comprensión de ideas abstractas.

- Mejora la retención: Asociar información con imágenes ayuda a recordar más fácilmente el contenido, ya que la memoria visual es poderosa.

SOFTWARE: GEOGEBRA

Es una plataforma de matemáticas dinámica que combina álgebra, geometría, cálculo y otras áreas matemáticas.

Ventajas: 1. Multiplataforma: Está disponible en diversas plataformas (Windows, macOS, Linux, Android, iOS), lo que permite su acceso desde diferentes dispositivos.

2. Interactividad: Los usuarios pueden manipular objetos matemáticos y observar cómo cambian, lo que facilita la comprensión de conceptos abstractos.

3. Versatilidad: Permite trabajar con geometría, álgebra, cálculo, trigonometría, estadísticas y más, lo que lo convierte en una herramienta completa para el aprendizaje de las matemáticas.

Desventajas:

Limitaciones en cálculo simbólico: Aunque tiene una buena capacidad para cálculo algebraico, en algunos casos puede no ser tan potente como otras herramientas especializadas en álgebra computacional.

Requiere conexión a Internet (en algunas versiones).

PLATAFORMA EDUCATIVA: MOODLE

Es una plataforma de gestión de cursos de código abierto, utilizada principalmente en entornos educativos para facilitar la creación, distribución y gestión de cursos en línea.

Dirección Electrónica: https://nombreinstitucion.moodle.org


https://moodle.org (Este es el sitio web oficial de Moodle)

Funciones: Creación de cursos: Los docentes pueden crear cursos con recursos y actividades en línea, como cuestionarios, foros y archivos multimedia.

Evaluación: Moodle incluye opciones para crear y gestionar exámenes, cuestionarios y tareas. Permite también calificar a los estudiantes y generar informes.

Comunicación: Ofrece herramientas de comunicación como foros, mensajes privados, y chats para mantener contacto entre estudiantes y docentes.

Herramientas:

Cuestionarios: Permiten crear exámenes con una variedad de tipos de preguntas (verdadero/falso, opción múltiple, respuesta corta, etc.).

Tareas: Los estudiantes pueden entregar trabajos, proyectos o ensayos en línea, y los docentes pueden calificarlos y proporcionar retroalimentación.


COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE


 Herramientas para la productividad en línea

1.      Notion: Una plataforma todo-en-uno que combina notas, bases de datos, gestión de proyectos y colaboración en equipo. Ideal para organizar información y tareas en un solo lugar.

2.      Todoist: Un gestor de tareas que permite organizar pendientes, establecer recordatorios y colaborar con otros en proyectos. Su interfaz sencilla lo hace fácil de usar para mejorar la productividad personal y grupal.

PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN EN LÍNEA

1.Slack: Permite la comunicación en equipo con chats organizados en canales, videollamadas y una gran integración con otras herramientas.

2.Microsoft Teams: Ofrece chat, videoconferencias, almacenamiento de archivos y colaboración en documentos en tiempo real.

APLICACIONES COLABORATIVAS EN LÍNEA

1.Google Workspace (Docs, Sheets, Slides, Drive): Facilita la edición y gestión de documentos en equipo desde la nube.

2.Trello: Un gestor de proyectos basado en tableros y listas, ideal para organizar tareas en equipo.

CARACTERÍSTICAS DE COMUNIDADES VIRTUALES

1-GOOGLE: PERMITE LA BUSQUEDA DE INFORMACIÓN DE MAN3RA AMPLIA Y VARIADA, PERMITE TAMBIEN EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE USUARIOS.

2-MEET: ES DE FACIL USO, PERMITE LA COMUNICACIÓN DESDE VARIOS LUGARES Y DISPOSITIVOS

3-CLASRROM: ES DE FACIL ACCESO, PUDIENDO MANEJAR EN CUALQUIER PLATAFORMA TELEFONO, COMOUETADORA, ETC TAMBIEN SIENDO SIMPLE Y FACIL DE USAR

4-Discord: Es más fácil el intercambio de ideas y conocimientos.

5-Google Meet: Por la flexibilidad a la hora de hacer un trabajo.

6-Zoom: Comunicación en tiempo real.

7-Redes: Para hablar e interactuar con los amigos.

8-Intercambio de información: Se recolecta información formal e informal.

9-Objetivos formativos: Puede haber diferentes discusiones.

10-Duolingo: Nos ofrece aprender idiomas.

11-YouTube: Nos brinda apoyo académico por medio de algunos videos.

12-WhatsApp: Nos permite estar conectados virtualmente con otras personas.

 

 SEPARACIÓN DE LA BASURA

-Residuos reciclables: Papel, cartón, vidrio, plásticos (si están limpios) y metales. Estos deben ir en el contenedor de reciclaje.
-Residuos orgánicos: Restos de comida, cáscaras de frutas, verduras, residuos de jardín, etc. Estos deben ir en el contenedor de residuos orgánicos.
-Residuos peligrosos:  Pilas, baterías, medicamentos caducados, bombillas, productos de limpieza, y otros materiales tóxicos deben ir a puntos de recogida específicos.

BASURA ORGÁNICA

¿QUÉ ES LA BASURA ORGÁNICA?


Residuos provenientes de seres vivos, como restos de alimentos, cáscaras de frutas, vegetales, restos de jardinería (hojas, ramas, césped), y otros materiales biodegradables. Esta basura es completamente natural y se descompone a través de procesos biológicos, como la acción de bacterias, hongos y otros organismos que descomponen la materia.



FUNCIÓN

La función de la basura orgánica es principalmente contribuir a los ciclos naturales de descomposición y reciclaje de nutrientes, y desempeña un papel fundamental en la gestión ambiental. 


BASURA INORGÁNICA

¿QUÉ ES LA BASURA INORGÁNICA?

Residuos que no provienen de organismos vivos y no se descomponen naturalmente. Están formados por materiales sintéticos o no biodegradables, lo que significa que no se desintegran fácilmente en el medio ambiente y pueden permanecer durante muchos años sin perder su forma.

FUNCIÓN

Proporcionar materiales que, debido a su durabilidad y resistencia a la descomposición, cumplen un rol importante en el almacenamiento y la preservación de productos. Materiales como el plástico, vidrio y metal son fundamentales para envasar y proteger alimentos, productos químicos y otros artículos. Además, muchos de estos materiales pueden ser reciclados, lo que permite su reutilización, reduciendo la necesidad de extraer recursos naturales y ahorrando energía.


Imágenes del colegio en donde se señalan los espacios para depositar la basura ya sea orgánica e inorgánica








Imágenes de los botes de basura del colegio en donde se observe si la basura está bien depositada por los jóvenes 






VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SEPARAR LA BASURA


VENTAJAS:

Reducción de la contaminación ambiental:
Al separar la basura, se evita que los materiales reciclables y orgánicos se mezclen con los residuos no reciclables.

Fomento del reciclaje:

La separación facilita el reciclaje de materiales como papel, plástico, vidrio y metales, esto permite la reutilización de recursos, lo que ahorra energía, reduce la extracción de materiales naturales y disminuye la necesidad de vertederos.

Reducción de residuos en vertederos:
Separar la basura ayuda a reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, lo que prolonga su vida útil y minimiza la necesidad de nuevos vertederos.

Recuperación de recursos útiles:
Los residuos orgánicos pueden transformarse en compost, un abono natural que mejora la calidad del suelo, mientras que los materiales reciclables se pueden reutilizar para crear nuevos productos.

Mitigación del cambio climático:
El compostaje de residuos orgánicos reduce la emisión de gases de efecto invernadero, como el metano, que se produce cuando la basura orgánica se descompone en vertederos sin oxígeno. Además, al reciclar, se reduce la necesidad de producir nuevos materiales, lo que disminuye la huella de carbono.

Conciencia y educación ambiental:
La separación de la basura fomenta una mayor conciencia sobre el impacto de nuestros hábitos de consumo y el manejo de los residuos, ayudando a las personas a tomar decisiones más responsables y sostenibles.


DESVENTAJAS

Requiere tiempo y esfuerzo:
Separar la basura puede ser un proceso que demanda tiempo, especialmente si no se tiene la infraestructura adecuada o si no se está acostumbrado a hacerlo. 

Costos adicionales:
La implementación de sistemas de separación de residuos puede implicar un costo inicial en términos de infraestructura, como la compra de contenedores especiales y la contratación de personal para la recolección y el procesamiento de los residuos separados.

Desinformación o falta de conciencia:
Si las personas no están bien informadas sobre qué materiales deben separarse y cómo hacerlo correctamente, la separación puede ser ineficaz. El reciclaje incorrecto o la mezcla de materiales pueden contaminar los residuos reciclables y hacer que se descarten en vertederos.

Limitada infraestructura de reciclaje:
En algunas áreas, la infraestructura de reciclaje y compostaje puede ser insuficiente. Si no existen instalaciones para procesar los materiales reciclables o compostar los residuos orgánicos, la separación de la basura pierde efectividad.

Espacio limitado:
Las personas que viven en viviendas pequeñas o apartamentos pueden encontrar difícil almacenar diferentes contenedores para separar la basura, lo que puede hacer que la separación de residuos sea un desafío logístico.

Falta de incentivos:
En algunas regiones o países, la falta de políticas públicas y la ausencia de incentivos económicos para los ciudadanos que separan sus residuos puede desmotivar la participación en la separación de la basura.



Comentarios

  1. Buen trabajo chicos, me gusto porque manejan todos los temas y además que se piden en el instrumento de evaluación y también integraron las imágenes como se les pidió

    ResponderEliminar

Publicar un comentario